Últimas reseñas

lunes, 10 de septiembre de 2018

Reseña: Tablas poéticas, de Francisco Cascales

¡Hola, mis queridos lectores!

En esta ocasión les traigo la reseña de un libro que no es para todo el público, sino más bien para el lector interesado en el tema. Las Tablas poéticas (1617) de Francisco Cascales son una poética del Siglo de Oro que habla sobre algunas cuestiones de la poesía y el teatro.  De acuerdo con el autor, esta obra está hecha para iluminar el camino de los poetas, el título alude a que aquellos que quieran escribir se acerquen a estas “tablas de salvación” para que salgan indemnes de la tormenta que los puede llevar al desastre a la hora de componer algo. Esta preceptiva consiste en un dialogo entre dos interlocutores, Pierio y Castalio –este último es el mismo Cascales–, la conversación entre ellos surge a partir de que el primero acaba de leer la Epístola a los Pisones –otra poética– de Horacio y tiene algunas dudas sobre su contenido, las cuales espera que Castalio le esclarezca. A pesar de que Castalio no se cree capaz de responder acertadamente –recurriendo al tópico de la falsa modestia–, él responderá todas las demandas de su amigo y, de manera conveniente, trae consigo unas reglas que le serán de muchas ayuda a los poetas de ese tiempo. Ambos se sientan a hablar a las espaldas de un convento y, una vez acordado el orden que se seguirá con la exposición de los temas a abordar, comienzan a deshilvanarse a lo largo de las páginas una serie de comentarios y consejos que pretenden meter en cintura el quehacer de los poetas. Castalio constantemente cita a Aristóteles y a Horacio, de hecho, como un favor para los pobres mortales que no saben latín, él proporciona la traducción al español del texto de Horacio –aunque hasta allí llega su benevolencia para con nosotros, pues todo lo que no sea Horacio se queda en latín. De acuerdo con el editor, Benito Blancaforte, Cascales se apoya en Aristóteles para darle un sustento intelectual y de autoridad a Horacio, quien, recordemos, no estaba haciendo una poética propiamente dicha, pese a que se le conozca como tal, de hecho, no es seguro de que siquiera haya leído a Aristóteles.

Ahora bien, las Tablas poéticas se dividen en dos partes, la primera dedicada a hablar de la poesía in genere y la segunda sobre la poesía in specie. El primer apartado integra cinco tablas: la primera habla sobre la poética, es decir, sobre la imitación con palabras, habla sobre la materia de la poética, con qué se imita, qué se imita y de qué modos, distingue entre poeta y versificador, habla sobre el fin de la poesía y, a su vez, la divide en tres: épica, escénica y lírica, también menciona las partes esenciales de la poesía; la segunda tabla se centra en la fábula y, siguiendo a Aristóteles, coincide en que el énfasis está en la acción y que la trama es el alma de la poesía, brinda algunos aspectos principales; la tercera es sobre las costumbres, nuevamente remite a Aristóteles y en los cuatro tipos que él da de éstas, es decir, que sean buenas, convenientes, semejantes e iguales; la cuarta tiene como objetivo aludir a la sentencia, la cual puede significar dos cosas: el concepto del ánimo y un dicho moral y agudo, hace una división de sentencias y menciona que los viejos son los más adecuados para decirlas, además de que no deben ser falsas, ni fuera de tiempo, ni oscuras –o sea, complejas–; la quinta es la relativa a la dicción, todo lo que tenga que ver con las palabras, profundiza en las letras, las sílabas, palabras, número, verso y frase.
         La segunda parte, la correspondiente a la de la poesía in specie, también está constituida por cinco tablas: la primera se enfoca en la epopeya, la cual comúnmente es llamada épica o heroica, sigue a Aristóteles y da las partes que conforman a esta composición, además de diferenciarla de la tragedia, de la cual hablará más adelante; la segunda está dedicada a las épicas menores, es decir, la égloga, la elegía y la sátira, explica cada una de ellas y proporciona sus rasgos principales; la tabla tercera, ahora sí, es la que aborda a la tragedia, como ha venido haciendo, menciona su definición y brinda las características principales, pero también al mencionarse a los poetas españoles se abre un debate sobre si hacen tragedia o qué es lo que está sucediendo en las letras hispanas; la cuarta toca lo concerniente a la comedia y, aparte de decir en qué consiste y cómo está hecha, alude al tema de las refundiciones –cuando se toma un material previo para crear algo nuevo, como un retelling– y menciona que la novedad está en la traza y en el estilo, aparte, dice que la comedia debe mover a risa a partir de lo feo o deforme, ya sea del cuerpo o del ánimo, es importante resaltar que, ante la alusión de Pierio sobre el término tragicomedia, género al que son asiduos los poetas españoles, Castalio se queja de este vocablo, niega su existencia y ataca lo que se ve en la escena actual por ir contra la razón, la naturaleza y el arte; finalmente, la última tabla se centra en la lírica, expone qué es lo que pertenece a este género y le concede un buen espacio a su discurso para hablar del soneto, entre otras cosas.
         El editor, Benito Blancaforte, sigue la edición príncipe de 1617 y sólo moderniza la acentuación y puntuación, conservando la ortografía, con excepción de algunos casos. También señala en notas a pie de página las fuentes de las citas que hace Cascales de Aristóteles y Horacio, y de los preceptistas italianos renacentistas, puesto que también los sigue de cerca y, aunque no los llegue a mencionar, es notoria la influencia que recibió de ellos.

FICHA: CASCALES, Francisco, Tablas poéticas, edición, introducción y notas de Benito Brancaforte, Madrid: Espasa-Calpe, S. A., 1975, pp. 270 (Clásicos Castellanos, 207).

Y esto es todo por hoy ^^
Gracias por leer <3

4 comentarios:

  1. ¡Hola!

    No llama mi atención así que no creo que lo lea D:

    Un besito

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! Este sí que no lo veo para mí así que sintiéndolo mucho lo dejaré pasar. Un besote :)

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola, hola!

    Creo que hace tiempo una maestra nos había recomendado este libro.
    Quizá en un futuro me anime a comprarlo, por ahora lo dejaré pasar ❤

    Muchas gracias por el post
    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  4. Hola!! Toda una novedad y muy curiosa.gracias por compartirla.daludosbuhos

    ResponderEliminar