¡Hola, mis queridos lectores! ¿Cómo están?
¿Ya tienen listo su disfraz para esta noche?
Ya tenía muchas ganas de leer Carry on (2015) de Rainbow Rowell, Fangirl (2013; reseña aquí) es una de
mis novelas favoritas y desde que me enteré de que la autora iba a publicar la
historia de Simon y Baz, moría por leerla. En Fangirl, Rainbow Rowell nos introduce en la vida de Cath, una
fanática de los libros de Simon Snow
que escribe en Fanfixx.net historias en las que empareja a Simon y a Baz
–contraviniendo el canon establecido por Gemma T. Leslie, la autora de la
famosa serie de novelas que siguen la vida del joven mago–, siendo su fanfic, Carry on, Simon, uno de los más populares. Simon Snow no es otro que Harry
Potter, lo que Rainbow Rowell hace en Fangirl
es fantástico, entre otras cosas, retoma, reinterpreta y homenajea la obra de
Rowling, al mismo tiempo que plasma acertadamente lo que significó el fenómeno
de Harry Potter para toda una
generación que creció con los libros.
Carry on no es el fanfic de Cath, sino que se trata de la versión
de Rainbow Rowell y, a pesar de que la autora aclara que para la elaboración de
Carry on tomó en cuenta todas las
historias sobre “Elegidos”, no se puede negar que la principal fuente a la que
recurre es Harry Potter.
Así que se tiene que, Carry on es la
versión de Rainbow Rowell del fanfic
que escribe Cath, quien a su vez está haciendo su versión del último libro de
la saga de Simon Snow de Gemma T. Leslie, saga y autora ficticias basadas en Harry Potter de J. K. Rowling. No sé ustedes,
pero a mí esto me parece muy interesante, porque tenemos el “original” (Harry Potter), por así
decirlo, luego una reinterpretación que Rainbow Rowell hace para su novela, Fangirl, en la cual sienta un canon de Simon Snow al mismo tiempo que crea una
variante, es decir, el fanfic de
Cath, y ahora, con Carry on, trae una
nueva reelaboración de la historia. Yo creo que Rainbow Rowell podría
seguir sacando variante tras variante de Carry
on o de Simon Snow o de la pareja
de Simon y Baz, y yo las leería todas, seguro estaría a la caza de las
diferencias, de los matices y de las distintas formas que hay para contar algo;
y esto creo que les pasa a todos los que leemos fanfics, los que gozamos leyendo todos esos mundos posibles donde
cualquier cosa puede pasar.
«¿Por qué tengo
que luchar yo contra el Humdrum?
El Hechicero ha
respondido a esta pregunta docenas de veces de distintas maneras a lo largo de
los años: porque yo soy el Elegido. Porque mi llegada había sido profetizada.
Porque el Humdrum no me dejará en paz.
Pero ninguna de
ésas es la respuesta real. Penelope es la única que me ha dado una respuesta
que entiendo:
–Porque tú
puedes, Simon. Y alguien tiene que hacerlo.»
Ahora bien, ya
centrándome propiamente en la novela, ¿de qué trata Carry on? La historia nos cuenta el último año escolar de Simon
Snow en Watford, pero las cosas no inician de la mejor forma, puesto que su
compañero de dormitorio –y enemigo declarado desde que se conocieron–, Baz, no
se presenta, y eso lo estresa demasiado; además de que las cosas no van bien con
su novia ni con el Hechicero. Simon Snow es el Elegido para salvar al mundo
mágico, el cual se ve asolado por una guerra entre el Hechicero y las familias
antiguas, por un lado, y por la amenaza del Insidioso Humdrum –que tiene la
apariencia de Simon a los 11 años–, por otro.
Simon Snow es el mago
más poderoso que ha existido, pero, paradójicamente, no sabe controlar su poder y es
un desastre hasta con los hechizos más sencillos, en lo único que parece ser bueno
es con la espada. Simon piensa en blanco y negro, en lo que está bien y lo que
está mal, con base en este criterio toma sus decisiones y hace lo que cree
conveniente, lo que es correcto. Baz, en cambio, es malvado, un vampiro sin
escrúpulos que sólo busca perjudicar a Simon y matarlo, o al menos eso es lo
que Simon cree. Baz es un personaje genial, él es elegante, atractivo,
inteligente, arrogante y está por encima de todo. Pese a que Baz no aparece en
una buena parte de la novela, eso no quiere decir que no esté presente, ya que
Simon está obsesionado con él y no hay instante en que no lo traiga en el
pensamiento.
«Durante un momento, ni siquiera un momento, durante menos de
medio segundo, me lo imagino diciendo: “La verdad es que me siento
desesperadamente atraído por ti”. Y después me imagino a mí mismo escupiéndole
en la cara. Luego me imagino lamiéndole el escupitajo de la mejilla y
besándolo. (Porque estoy mal de la cabeza. Y si no, pregúntenle a quien
quieran.)»
Me gusta la manera en
la que se va desarrollando la relación amorosa y el pretexto que une a este par
para que todo desemboque en besos y abrazos, considero que esta parte está bien
llevada y que ayuda a agregarle más misterio a la trama. En cuanto a la pareja de Simon y
Baz no puedo dejar de mencionar que son los equivalentes de Harry y Draco, pero
no de los que aparecen en los libros de Rowling, sino de los que existen en el
mundo del fanfiction, pero eso
no le resta méritos a Rainbow Rowell, porque ella ya sabe lo que está haciendo
y es lo que me encanta. Se nota lo mucho que la autora disfrutó escribiendo
esta historia, yendo más allá, al reelaborar todo un mundo y jugar con él,
dándole la vuelta a lo establecido.
El lector de antemano
sabe que la intriga principal de la novela es el romance entre Simon y Baz,
pero Carry on no es sólo una
historia de amor, ya que también hay una intención por concluir el
destino de Simon como el Elegido y darle un final a su pelea con el Humdrum. Rainbow Rowell presenta un mundo completo que, en primer lugar,
está lleno de detalles sobre hechos previos a la historia actual, los cuales
ayudan a perfilar mejor a los personajes y el ambiente en el que se
desenvuelven, y que, en segundo lugar, muestra un contexto sólido (en el que se
pueden apreciar críticas al sistema político y social), para el desarrollo del
tema del Elegido.
Hay muchas cosas que me
gustaron de Carry on, pero las
principales serían la importancia que se le da al lenguaje y la vocalización
(los hechizos son dichos, frases célebres o canciones cuya efectividad depende
de varios factores, como la época en la que fueron acuñados, por ejemplo), la
caracterización de los personajes, el detalle de la frase final –por ser algo
muy típico en los fanfics– y,
obviamente, Simon y Baz –¿alguien sabe cuál es su ship name?–. En cuanto a los personajes, Penelope es de mis
favoritos, detesté a Agatha, me encariñé con Ebb, me divertí mucho con Fiona,
me gustó el enfoque del personaje del Hechicero y la presencia –y relevancia–
de Lucy en la historia. Debo decir que me sorprendió que Simon me cayera muy
bien, sobre todo me encantó que cuestionara el hecho de que él fuera el
Elegido, pero al que de verdad amé fue a Baz, cada que aparecía mi lado fangirl salía a la luz.
«También tenía que haberme acordado mejor de esta dinámica de
triángulo amoroso antes de arrastrar a Agatha a la casa de Baz. Pero es que la
dinámica en sí es tan estúpida que no me puedo reprochar que se me haya pasado
por alto.»
Entre las cosas que no
me gustaron se encuentran el exceso de paréntesis, siento que la autora abusaba
de ellos en ocasiones, y tampoco me gustó que pusiera el nombre de algún
personaje al inicio de cada apartado para indicar que era él el que narraba, me pareció algo completamente
innecesario, puesto que no había ningún problema para identificar la voz de
quien tomaba la palabra. Sobre la edición en español, el trabajo de corrección
pudo haber sido mejor, ya que hay varias erratas, sin embargo, me gustó que
conservaran el título original.
Finalmente, Carry on es una novela que disfruté de principio a fin y que me veo
releyendo varias veces en el futuro. La imaginación de Rainbow Rowell es
imparable, reinterpreta brillantemente a Harry
Potter, hace suyo el material y presenta una historia divertida, fresca y
emotiva. Carry on tiene romance,
acción, misterio, intriga y mucha magia.
FICHA: ROWELL, Rainbow, Carry on. Tienes lo mejor de mí,
México: Alfaguara, 2016, pp. 556.
Espero les haya gustado la reseña,
esperé una semana para hacerla, porque sentí que si la redactaba
inmediatamente, saldría un texto completamente fangirl, pero creo que con todo y la espera, así salió jaja xD
¿Les llama la
atención? ¿Ya lo leyeron? ¿Les gustó?
Ya saben que sus
comentarios son bien recibidos ^^
Gracias por leer
<3
¡Hola! Lo tengo en la estantería esperándome, espero disfrutarlo tanto como tu ;)
ResponderEliminarEste libro me decepcionó mucho. La verdad yo esperaba mucho más definición en los personajes.
ResponderEliminarGenial entrada. :)
Me quedo por aquí. :D
Para mí este libro fue una decepción total, de hecho es el que menos me gustó de la autora. Un besote :)
ResponderEliminar¡Hola Paula!
ResponderEliminarDe Rainbow Rowell he leído Eleanor & Park que me pareció pasable y Fangirl que me encantó por otro lado creo que esta historia si llama mi atenciòn pero tengo más ganas de leerme Segundas Oportunidades y Attachmients, de la autora, del cual el segundo lo tengo esperando en la estantería. ¡Gracias por la reseña! :D
Hola Paula
ResponderEliminarSólo he leído Eleanor&Park y disfruté mucho de esa historia. Sin duda cualquier otro libro de ella me sera grato leer y Carry on no queda descartado. Es curiosa la forma en que reinterpreta a Harry Potter y por ello me da más curiosidad. Se nota que lo disfrutaste, espero poder adquirirlo pronto.
Besos!
Yo ahora estoy leyendo "Segundas oportunidades", y es el tercer libro que leo de esta autora. No sé cómo no la he leído antes, porque los dos anteriores libros me han encantado. Este no me está gustando tanto (de momento), pero tampoco está mal. En cuanto lo termine quizá me ponga con "Carry on", que veo que te ha gustado mucho.
ResponderEliminarBesos!
¡Hola!
ResponderEliminarNo he leído aún Fanfic pero tengo muchas ganas de leerlo, igual que Carry On. Incluso últimamente creo que tengo más interés por el segundo que por el primero peeeero no quiero ponerme con él sin leer Fanfic antes.
¡Me alegro muchísimo de que disfrutaras la lectura!
Un beso enorme.
¡Hola Paula!
ResponderEliminarDe Rainbow Rowell he leído Eleanor & Park que me pareció pasable y Fangirl que me encantó por otro lado creo que esta historia si llama mi atenciòn pero tengo más ganas de leerme Segundas Oportunidades y Attachmients, de la autora, del cual el segundo lo tengo esperando en la estantería. ¡Gracias por la reseña! :D
Me he liado bastante nada más empezar del origen del libro y demás y eso no ha ayudado XD y no me atrae mucho la verdad ^^ pero muy buena reseña ^^ un saludo del blog interpretadoras de letras ^^
ResponderEliminarDesireé
Hola linda! la verdad no quería leer mucho de la reseña porque aún no leo el libro, pero termine haciendo de todas maneras y por lo que cuentas el libro es todo lo que imagine y quiero <3 jajajaj me encantan los libros de Rainbow Rowell y en cuanto vuelva a tener tiempo sin duda lo leeré.
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña, cariños! n.n
Hola, soy José. La verdad este libro no me llama nada la atención, pero gracias por tu reseña. ¡Saludos desde! http://letrasdemiuniverso.blogspot.mx/
ResponderEliminarLo tengo por leer y espero ponerme con él este invierno :D
ResponderEliminarUn besito =)
Hola!
ResponderEliminarEsta autora a mi no termina de llamarme la atención y eso que en general veo que gusta bastante... pero por algún motivo nunca me animo con ella.
Gracias por la reseña.
Un beso!
¡Hola! Vengo de la iniciativa Seamos Seguidores con la que he encontrado tu blog. Ya te sigo así que te dejo por aquí el link del mío por si quieres pasare a seguirme de vuelta: http://booksxland.blogspot.com.es/
ResponderEliminarSaludos xxL.
¡Hola!
ResponderEliminarÉste lo dejo pasar, pues aún tengo otros pendientes.
Buena reseña.
¡Nos leemos!☺
La verdad es que no me gustó tu entrada. Tienes el vocabulario pero no tienes un orden. Por lo que cuentas definitivamente no leeré el libro. Gracias por la reseña :)
ResponderEliminar